Base de Datos
Se visito la base de datos DIALNET, creamos un registro y se hicieron busquedas en està, aunque muy planas porque no se permiten hacer busquedas muy avanzadas
Hay tres formatos que se manejan en la B.D
-HTML
-PDF
-Documento Texto
Si en la B.D, encontramos un documento que este en otra ciudad se puede utilizar el servicio de suministro de documentos que brinda la biblioteca de la Universidad
Los precio de la informaciòn depende si es por:
-Consorcios
-Alianzas
-Convenios
.Enviar por correo: esta opción permite enviar la informaciòn seleccionada al correo personal que se registro en la cuenta
. RefWorks: Gestores de referencia, es un software que permite almacenar toda informacion que saco de las Bases de Datos
.Descargar RIS: sirve para descargar la bibliografia del tema escogido.
miércoles, 16 de julio de 2008
lunes, 14 de julio de 2008
MANEJO PRACTICO DE LAS BASES DE DATOS DOCUMENTALES
SEMANA 9
Manejo practico de Base de datos documentales
BASES DE DATOS
Registros Bibliograficos que contienen la informacion de los documentos
-Campos informativos
. Autor
. Materia
. Fuente
. Titulo
-Fuentes
.libros
•Revistas
-Indizaciòn
-Especializada
-Multidisciplinarias
-Referenciales
1. Papel
2. $
-Texto completo
De igual manera se revizo la base de datos de EBSCO y la de Wilson Web; se creo una cuenta de usuario en la base de datos de la EBSCO y se realizarón busquedas en está
Manejo practico de Base de datos documentales
BASES DE DATOS
Registros Bibliograficos que contienen la informacion de los documentos
-Campos informativos
. Autor
. Materia
. Fuente
. Titulo
-Fuentes
.libros
•Revistas
-Indizaciòn
-Especializada
-Multidisciplinarias
-Referenciales
1. Papel
2. $
-Texto completo
De igual manera se revizo la base de datos de EBSCO y la de Wilson Web; se creo una cuenta de usuario en la base de datos de la EBSCO y se realizarón busquedas en está
miércoles, 9 de julio de 2008
SEMANA 8
Base de datos documentales
En esta clase abordamos los recursos electronicos para la bùsqueda y recuperaciòn de la informaciòn y las
De igual manera se consulto sobre la base de datos nuevas de la biblioteca de la universidad (http://biblioteca.udea.edu.co/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=57)
Algunas bases de datos son:
-SpringerLink
-MDConsult
-Dialnet
-Informe Académico
-Ovid
- ISI Web of Knowledeg
- ASTM
- Wilson Web
- OECD
- Science Direct
-EBSCO
-PubMed
-Lisa (CSA)
-Notinet
-JSTOR
lunes, 7 de julio de 2008
07-07-2008
Semana 7
Hora de inicio: 12:18
Hora de finalización:
En esta clase vimos las estrategias de búsqueda de información
Actividad de aprendizaje.
Tutorial de la plataforma, se responde unas preguntas de acuerdo al tutorial
Proceso estratégico de búsqueda
Tutorial procesos de la estrategia de búsqueda
Se llevo a cabo un taller el cual teníamos que ir respondiendo todos los integrandes de la clase de a una o dos preguntas.
TALLER
1. Que es una estrategia de búsqueda?, Que quiere decir Operaciones lógicas?.
Operadores booleanos más conocidos
Función
AND: Intersección
OR: Unión de dos conjuntos
NOT: exclusión
2) Cuales son los pasos para realizar la estrategia de búsqueda?
* Definir las necesidades de información
* Identificar y delimitar el tema
* Elección de términos
* Realizar la búsqueda
2) Cuales son los pasos para realizar la estrategia de búsqueda?
* Definir las necesidades de información
* Identificar y delimitar el tema
* Elección de términos
* Realizar la búsqueda
3) De que manera podría precisarse una necesidad de información?
4) Que entiende usted por modificador de un tema?
* Periodo a cubrir
* Área geográfica
* Idioma
* Sexo
* Edad
5) Plantee un tema de búsqueda aplicando 3 de los modificadores propuestos.
Problemas sociales, donde se da, como
6) Cómo se podrían elegir los términos de una búsqueda?
Se tiene que tener en cuenta cual es el tema de búsqueda en general
7) Cuales son los pasos para la elección de términos?
* Determinación de los conceptos
* Representación de los conceptos
* Traducción de los términos de búsqueda
* Confrontar los términos de búsqueda
8) ¿Cuando se habla de lenguaje de indización o vocabulario controlado, que fuente de información se está referenciando?
Tesauro: contienen lenguajes de indización o lenguajes controlados, nos permiten recuperar términos o descriptores, son especializados.
9) ¿Que es una fuente información y como las clasificaría? Que es cada una de ellas?
Son instrumentos de búsqueda, documentos portadores de información.
Se clasifican en fuentes primarias y fuentes secundarias
• Fuentes Primarias: este tipo de fuentes tienen información original que puede ser libros, folletos, revistas, monografías, textos y manuales, periódicos, tesis de grados entre otros.
• Fuentes Secundarias: estas fuentes contienen los datos y la información referentes a documentos primarios.
Pueden ser traducciones, ficheros bibliográficos, bibliografías, catálogos impresos, diccionarios entre otros
Tesauro: contienen lenguajes de indización o lenguajes controlados, nos permiten recuperar términos o descriptores, son especializados.
9) ¿Que es una fuente información y como las clasificaría? Que es cada una de ellas?
Son instrumentos de búsqueda, documentos portadores de información.
Se clasifican en fuentes primarias y fuentes secundarias
• Fuentes Primarias: este tipo de fuentes tienen información original que puede ser libros, folletos, revistas, monografías, textos y manuales, periódicos, tesis de grados entre otros.
• Fuentes Secundarias: estas fuentes contienen los datos y la información referentes a documentos primarios.
Pueden ser traducciones, ficheros bibliográficos, bibliografías, catálogos impresos, diccionarios entre otros
10) Que es literatura gris?
Literatura que no se publica de forma convencional, no se puede adquirir mediante canales comerciales
11) Que quiere decir definir o aclarar el tema?
Precisas las ideas generales que tenemos sobre un término
miércoles, 25 de junio de 2008
EL MUNDO SEGÚN GOOGLE
SEMANA 6
Esta clase tuvo lugar el miércoles 18 de junio en la 4 piso de la biblioteca central, en está se retomaron dos videos llamados “El MUNDO SEGÚN GOOGLE” y “GURREROS DE LA INTERNET” .
Video # 1
El MUNDO SEGÚN GOOGLE: en este video nos da a conocer como funciona google y el funcionamiento de la información que da google al mundo
Video # 2
GURREROS DE LA INTERNET: nos muestra como funcionan las redes, como es su estructura y cada uno de sus elementos
Video # 1
El MUNDO SEGÚN GOOGLE: en este video nos da a conocer como funciona google y el funcionamiento de la información que da google al mundo
Video # 2
GURREROS DE LA INTERNET: nos muestra como funcionan las redes, como es su estructura y cada uno de sus elementos
lunes, 9 de junio de 2008
MODELOS DEL COMPORTAMIENTO INFORMACIONAL
Semana # 5
En esta clase depuès de tener leido el documento Modelos del comportamiento informacional, se expusieron todas las dudas, miramos con cual modelos nos identificábamos màs y con base en esto respondimos 4 preguntas pùblicadas en la plataforma moodle.
Queda pendiente terminar dicho taller y hacer una representaciòn grafica con el modelo que escogimos
martes, 3 de junio de 2008
Hipertexto
SEMANA# 2
Después de leer la tesis planteada por María Jesús Lamarca Lapuente acerca del Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen, llegue a la conclusión que aunque tengo claridad sobre algunos conceptos que la tesis maneja, hay otros términos que ignoro por completo, no obstante también hay muchos términos que apesar de los multiples significados que puedan tener, el documento deja muy claros como es el caso de lo electrónico y lo digital y el concepto de documento en su escencia, que lo definen como medio y mensaje de información y que me parece muy acertado darlo de esta manera pues así deja abierto a que se incluyan con el transcurrir del tiempo los nuevos soportes y formatos que van surgiendo con el desarrollo de las tecnologías.
Considero que en el texto manejan los conceptos de una manera muy puntal y sencilla con las características claras que le permiten a quien lo leen aprehender los conceptos mas fácilmente.
Y por último en cuanto a la clasificación que se propone en el documento me parece que la segunda tipología es un complemento mas estructurado del que se plantea al inicio y mas valedero en nuestro contexto pues adiciona todo lo referente a lo digital y lo caracteriza de modo muy claro.
Después de leer la tesis planteada por María Jesús Lamarca Lapuente acerca del Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen, llegue a la conclusión que aunque tengo claridad sobre algunos conceptos que la tesis maneja, hay otros términos que ignoro por completo, no obstante también hay muchos términos que apesar de los multiples significados que puedan tener, el documento deja muy claros como es el caso de lo electrónico y lo digital y el concepto de documento en su escencia, que lo definen como medio y mensaje de información y que me parece muy acertado darlo de esta manera pues así deja abierto a que se incluyan con el transcurrir del tiempo los nuevos soportes y formatos que van surgiendo con el desarrollo de las tecnologías.
Considero que en el texto manejan los conceptos de una manera muy puntal y sencilla con las características claras que le permiten a quien lo leen aprehender los conceptos mas fácilmente.
Y por último en cuanto a la clasificación que se propone en el documento me parece que la segunda tipología es un complemento mas estructurado del que se plantea al inicio y mas valedero en nuestro contexto pues adiciona todo lo referente a lo digital y lo caracteriza de modo muy claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)